Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 57(2): 68-73, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143046

RESUMO

El benzoato de sodio se ha utilizado en el tratamiento de la encefalopatía hepática hiperamonémica con buenos resultados. Con el objeto de investigar si la combinación de benzoato de sodio con un disacárido (lactosa, lactulosa) tiene un efecto aditivo sobre la disminución de amonio plasmático, se estudió el efecto de la combinación de benzoato de sodio con lactulosa en el modelo de anastomosis portocava en la rata, ya que éste es el modelo experimental que produce mayores elevaciones de amonio en sangre. Se utilizaron ratas Wistar de 250-300 g de peso en las que se practicó una anastomosis porto-cava terminolateral. Diez días después de la operación se inició tratamiento experimental por un periodo de siete días, dividiendo a los animales en cuatro grupos: a) solución salina, b) B.S. 500 mg/kg/día, c) lactulosa 4 g/kg/día, d) benzoato de sodio más lactulosa (dosis anotadas). También se incluyeron un grupo de ratas normales y un grupo con operación ficticia como controles. Se tomaron muestras de sangre arterial al final del periodo de estudio y se determinó amonio por el método enzimático. Resultados. El benzoato de sodio y la lactulosa disminuyeron significativamente las concentraciones de amonio plasmático (437ñ50, 433ñ85 ug/dl, respectivamente) en comparación con el grupo control (638 ñ 50 ug/dl, p = 0.05), tal como se esperaba. La combinación de benzoato de sodio con lactulosa produjo una disminución de amonio aún mayor (264 ñ 17 ug/dl, p<0.001), lo cual apoya la existencia de un efecto aditivo entre ambos fármacos. Estos hallazgos parecen reproducirse en la clínica de acuerdo a estudios clínicos preliminares en los que se ha utilizado la combinación de lactosa con benzoato de sodio. Estos resultados sugieren que puede haber un efecto aditivo entre el benzoato de sodio y disacáridos como la lactulosa, lo cual podría aumentar la eficiencia del tratamiento e incluso disminuir la dosis total de medicamentos y aumentar la tolerancia a cada uno de los fármacos. Finalmente, se plantea la posibilidad de emplear otros fármacos derivados del benzoato de sodio


Assuntos
Animais , Ratos , Sódio/uso terapêutico , Sódio/farmacologia , Benzoatos/uso terapêutico , Benzoatos/farmacologia , Terapia Combinada , Lactulose/uso terapêutico , Lactulose/farmacologia , Encefalopatia Hepática/fisiopatologia , Encefalopatia Hepática/terapia
2.
Bol. Col. Mex. Urol ; 4(3): 154-7, sept.-dic. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94166

RESUMO

En ratas se ha demostrado que la abllación renal ocasiona hiperfiltración glomerular, hipertensión arterial y finalmente insuficiencia renal. Raij demostró que al calcular la filtración glomerular por gramo de masa renal, dicha hiperfiltración es menor. En seres humanos con un solo riñón seguidos a largo plazo no se han demostrado alteraciones significativas en la función renal o en la tensión arterial, aunque tambien presentan hiperfiltración. Con el objetivo de investigar la FG por gramo de masa renal en el ser humano se diseño un método no invasor utilizando ultrasonografía para calcular la masa renal. Se encontró un coeficiente de correlación entre el peso calculado y el renal de menos de 0.50 (p < 0.005). La correlación entre la FG por gramo de masa renal calculado y la FG por gramo de masa renal fue de más de 0.85 (p < 0.005)


Assuntos
Animais , Humanos , Glomérulos Renais , Tamanho do Órgão , Glomérulos Renais/fisiologia , Glomérulos Renais/fisiopatologia , Nefrectomia/efeitos adversos , Ultrassonografia
3.
Rev. invest. clín ; 37(2): 171-5, abr.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2499

RESUMO

El trasplante de órganos a partir de donadores cadavéricos requiere de la participación de múltiples instituciones y una organización compleja para la obtención y óptimo aprovechamiento de los órganos. Para ello se ha creado la Coordinación de Centros de Referencia para Trasplante con sede en el Instituto Nacional de la Nutrición "Salvador Zubirán". Con el fin de lograr que dicha coordinación funcione lo más eficientemente posible, se desarrolló un programa para una computadora personal que ayuda a identificar en forma rápida (dos minutos), imparcial y certera a los mejores receptores de los 50 existentes en las 16 instituciones participantes. Dicho programa puede ser ejecutado por cualquier persona capaz de encender el equipo, cargar el programa y los discos necesarios en la computadora. El único dato que el usuario tiene que aportar es el grupo sanguíneo del potencial donador. Usando 6 criterios mayores de selección, sin ninguna otra intervención, la computadora proporciona listados de los potenciales receptores, sus domicilios y forma de localizarlos, su hospital de origen con los números telefónicos y extensiones necesarias y los nombres de sus médicos tratantes y la manera de localizarlos. Los criterios mayores de selección usados son: 1) compatibilidad por grupo sanguíneo, 2) tiempo de espera (antigüedad), 3) disponibilidad, 4) pruebas cruzadas con el donador, 5) grado de sensibilización, y 6) número de pruebas cruzadas previas


Assuntos
Computadores , Rim/transplante
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA